Modelos de integración

Compra de productos físicos

Este modelo de integración está enfocado a clientes que estan en la fase siguiente, del proceso de integración y desean además consultar el catálogo de productos de Intcomex, disponibilidad de productos por bodegas y precios, también comprar en linea.


Este modelo de integración implica tener una línea de crédito pre aprobada en Intcomex y que el cliente de intcomex disponga de una pasarela de pago para poder cerrar el ciclo de venta de productos. La entrega de estos productos se realiza en las bodegas de Intcomex o en la bodega de nuestros clientes.


En Intcomex disponemos de dos ambientes de integración para IWS (desarrollo y producción) las URL a utilizar en cada ambiente son:

  • PRODUCCIÓN: https://intcomex-prod.apigee.net/v1/

  • DESARROLLO: https://intcomex-test.apigee.net/v1/


Consultar


Categorías


Disponibilidad


Precios


Bodegas


Compra


Despacho

Módulos a desarrollar

Para implementar este modelo, se recomienda desarrollar los módulos y APIs siguientes

Si das click en cada API esta te redireccionará a la documentación en donde se puede ver el detalle del formato, sintáxis y tipos de respuestas.

Recorrido del cliente

Utilizando las apis y flujos sugeridos se muestra gráficamente el recorrido típico de una orden, desde la publicación de los productos en tu e-commerce hasta que tu cliente final
recibe sus productos.

Construcción del catálogo de productos

GetCatalog

El API GetCatalog se utiliza para obtener información general sobre los productos de Intcomex.

Sugerencias

  • Este método deberá ser consumido una vez al día.

  • El método responde con información sobre los productos de acuerdo a lo que se requiera (categoría, marca, gabricante, dimenciones, etc.)

  • Es el portafolio de productos autorizado para cada cliente de Intcomex


sintáxis

  • GET: /getcatalog

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

GetInventory

El API GetCatalog se utiliza para obtener la disponibilidad de los productos de Intcomex.

Sugerencias

  • Este método podrá ser consumido cada hora para actualizar el inventario.

  • Para productos ESD se mantiene inventario cero ya que estos se obtienen directamente de los fabricantes en el momento de la compra.

  • Como mejores prácticas se sugiere no mostrar aquellos productos que tengan un mínimo de unidades disponibles.


sintáxis

  • GET: /getinventory

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

GetPriceList

El API GetPriceList se utiliza para obtener los precios de los productos que Intcomex tiene para ti.

Sugerencias

  • Este método podrá ser consumido una vez al día.

  • Deberás agregar el margen al precio que Intcomex te muestra antes de publicarlo en tu Ecommerce.

  • Los precios se muestran en moneda local o en dólares de acuerdo a la configuración interna del cliente.

sintáxis

  • GET: /getpricelist

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

DownloadExtendedCatalog

El API DownloadExtendedCatalog se utiliza para obener los links de las imágenes disponibles en el catálogo de Intcomex.

Sugerencias

  • Este método deberá ser consumido una vez al día o al mes de acuerdo a la frecuencia de actualización del catálogo.

  • Entrega las URLs en donde encontrarás las imágenes de los productos.

  • Intcomex dispone de un 74% de imágenes de los productos del catálogo.


sintáxis

  • GET: /DownloadExtendedCatalog

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

Getión de la compra

GetProduct/s

El API GetProduct o GetProducts se utiliza para obtener toda la información de los productos en forma individual o por grupos (paginado).


Sugerencias

  • Este método podrá ser consumido las veces que sea necesario, se recomienda utilizarlo justo antes de confirmar el cobro de la orden a tu cliente final.

  • Se debe utilizar únicamente para productos físicos.

  • No se autoriza su uso de fomra masiva para todos los SKU.


sintáxis

  • GET: /getproduct

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

PlaceOrder/s

El API PlaceOrder se utiliza para colocar una orden de compra en el sistema de Intcomex de forma autómatica (aplica unicamente si se tiene crédito aprobado), la orden se recibe y sera procesada hasta el despacho de acuerdo a la definición y acuerdos previos.

Sugerencias

  • Se debe enviar un número de órden de cliente (o cualquier número) para tener trazabilidad de la transacción (no puede incluir caracteres especiales).

  • Cada órden tendrá una factura relacionada de forma automática.

  • Se debe validar la disponibilidad antes de colocar la orden de compra.

sintáxis

  • POST: /placeorder

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

Reportes

GetOrder/s

El API GetOrder (getorderlist) se utiliza para obtener los detalles de las órdenes que se han colocado a través de IWS.


Sugerencias

  • El parámetro a utilizar será el número de orden de Intcomex.

  • La respuesta que se obtien es la misma que genera el método PlaceOrder.

  • Muestra el número de serie del (o los) productos una vez la orden haya sido facturada.

sintáxis

  • GET: /getorder

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

GetInvoice

El API GetInvoice se utiliza para obtener el número de factura asociado a una orden de compra.


Sugerencias

  • El número de factura se genera una vez la orden haya sido completamente procesada.

  • Es útil para la conciliaciones.

  • Se sugiere incluirlo en un reporte mensual para registro.



sintáxis

  • GET: /getinvoice

Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

GetOrderStatus

El API GetOrderStatus se utiliza para obtener el estado de una orden.

Sugerencias

  • Se utiliza únicamente para órdenes de productos físicos.

  • Es de utilidad para el rastero de órdenes.

  • El estado de una orden puede variar en cuestión de segundos.


sintáxis

  • GET: /getorderstatus


Para el detalle y referencia utilizar el link a la documentación.

Módulo de gestión

Logs

Se recomienda mantener un log que registre todas las peticiones y respuestas, visible a los usuarios, en donde puedan monitorear el comportamiento, errores y peticiones en general, estos logs seran de utilidad para identificar errores más facilmente y poder reportarlos al área correspondiente.


Consumo manual

Se recomienda habilitar accesos a los usuarios para consumir y actualizar los servicios manualmente en caso de ser necesario.


Detalle de órdenes de compra

Se recomienda mantener un registro de las ordenes que el sistema coloca en IWS para poder realizar conciliaciones periódicas y asegurar el buen funcionamiento de todos los procesos.

¡Estas listo para dar el primer paso e iniciar con la fase 1 de la integración a IWS y elevar tus ventas!